Integrantes de CUA 2021-2023

A continuación te presentamos a los integrantes del Consejo de Unidad Académica por cada sector en ARPA.

Presidente

Dr. Víctor Alejandro Ruiz Ramírez

Formación: Maestro en Estética y Arte, Doctor en Literatura Hispanoamericana.

Id de trabajador: 100416400.

Año de ingreso en ARPA: 2015.

Cargo en ARPA: Director.

Acerca de Víctor

Víctor Alejandro Ruiz Ramírez, Puebla, 1986. Profesor Investigador de Tiempo Completo y Director a la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (ARPA) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Cuenta con el perfil deseable de PRODEP y pertenece al SNI. Doctor en Literatura Hispanoamericana (aprobado por Cum Laude), maestro en Estética y Arte (aprobado por Cum Laude) y licenciado en Lingüística y Literatura Hispánica (aprobado por Cum Laude) por parte de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.Especialista en estética, semiótica y fenomenología, disciplinas que ha estudiado con destacados investigadores tanto de México como de América Latina y Europa entre los que se encuentran Raúl Dorra, María Isabel Filinich, Víctor Gerardo Rivas, Luisa Ruiz Moreno, César González, Viviana Cárdenas, Raymundo Mier, María Luisa Solís Zepeda, Roberto Flores, Ángel Xolocotzi, Ivã Lopes, Denis Bertrand y Omar Calabrese, entre otros. Durante 2013 participó en el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del CONACULTA y el Gobierno del Estado de Puebla dentro de la categoría Jóvenes Creadores en el área de Ensayo Literario, bajo la tutoría de Enrique Pimentel. En 2009 ganó el X Premio Filosofía y Letras en la categoría de Ensayo. De 2006 a 2009 fue Asistente de Investigador de Raúl Dorra por parte del SNI y el CONACyT con quien en esos mismos años desarrolló proyectos de investigación para la VIEP en la BUAP. Desde 2006 es miembro regular del Seminario de Estudios de la Significación. Ha trabajado en diversos medios de comunicación y colaborado en revistas culturales como Crítica y académicas como Tópicos del Seminario. Además, trabaja en la traducción del francés al español de la poesía de Andrée Chedid y de los estudios de semiótica de Verónica Estay y Semir Badir. Sus tesis de Licenciatura y Doctorado estuvieron bajo la dirección de Raúl Dorra.

Secretario

Mtro. Héctor Adrián Díaz Furlong

Formación: Maestro en Ciencias de la Computación.

Id de trabajador: 100449422.

Año de ingreso en ARPA: 2013.

Cargo en ARPA: Secretario Académico.

Egresado de la Maestría en Ciencias de la Computación de la Universidad Nacional Autónoma de México y diseñador de videojuegos independientes. Finalista en la categoría de diseño de juegos de la competencia Microsoft Imagine Cup 2010 y 2011, representando a México en Varsovia, Polonia y  Nueva York, EUA. En 2013, participó en el desarrollo del proyecto “5 de Mayo: El videojuego”, realizado en el Centro de Innovación y Diseño Digital de la BUAP. Ese mismo año, fue miembro fundador de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales de la BUAP y participó en el diseño de la Licenciatura en Arte Digital, en donde da clases y se desempeñó como Coordinador hasta el año 2021. Ha publicado videojuegos independientes para dispositivos móviles como Sand Sara y Heroglyphs. En 2019, fue seleccionado por la organización GaymerX como representante de la comunidad de desarrolladores de videojuegos LGBT+ para asistir a la Game Developers Conference. Desde 2017, participa en los proyectos y eventos del ARPA Game Lab, centro de investigación y desarrollo de juegos y videojuegos de la BUAP, del cual es miembro fundador.


Sector Académico

Licenciatura en Arte Digital

Mtro. Miguel Felipe Pérez Escalera

Formación: Maestro en Ciencias de la Computación.

Id de trabajador: 100525942.

Año de ingreso en ARPA: 2016.

Cargo en ARPA: Profesor-Investigador Tiempo Completo, Coordinador TIC.

Acerca de Miguel

“Programar es para mí tan necesario como hablar. Es mi lenguaje, mi forma de expresión, mi zona de confort. ”El MC Miguel Escalera se desempeña como profesor tiempo completo de ARPA, donde también es coordinador de tecnologías de la información y responsable de los laboratorios de cómputo. Como profesor, imparte materias de programación y desarrollo de videojuegos. Su formación está enfocada a las ciencias de la computación, por parte de la BUAP. Actualmente se encuentra concluyendo un doctorado en la misma área por parte de la UDLAP. Se ha certificado como programador experto en Java y se mantiene en constante actualización sobre éste y otros lenguajes y plataformas.  Ha trabajado por más de 10 años en la industria de desarrollo de software, principalmente en el área administrativa, industrial y de comercio, para empresas nacionales e internacionales. Sus líneas de investigación se dirigen a los sistemas distribuidos y cómputo colaborativo, así como el análisis de la experiencia en realidad virtual y en videojuegos.

Dra. Mónica Olea Amezcua

Formación: Doctora en Ciencias con Especialidad en Materiales.

Id de trabajador: 100526092.

Año de ingreso en ARPA: 2016.

Cargo en ARPA: Profesor-Investigador Tiempo Completo, Coordinadora de Evaluación Académica.

Acerca de Mónica

La Dra. Mónica Olea ha colaborado como docente en los diferentes colegios de ARPA, principalmente en el colegio de Arte Digital, en asignaturas como Física para Videojuegos, Geometría Analítica con Álgebra Lineal, Manejo de Proyectos, entre otras. Egresada de la BUAP y del CINVESTAV, su formación se enfoca en las Ciencias Exactas con aplicaciones al campo de los materiales. Teniendo como línea de investigación el estudio de las propiedades de los materiales por medio de Física Computacional del Estado Sólido.

Licenciatura en Artes Plásticas

Mtra. Gabriela Farías Islas

-Formación: Maestra en artes.

Id de trabajador: 100526081.

Año de ingreso en ARPA: 2016.

Cargo en ARPA: Profesor-Investigador Tiempo Completo, Coordinadora de Innovación.

Acerca de Gabriela

Maestra en Artes y doctorante en Teorías Estéticas por la Universidad de Guanajuato.  Su obra plástica se ha expuesto en exposiciones colectivas e individuales en México, Brasil, Estados Unidos y Hungría. Asimismo, ha participado en el Festival Internacional Cervantino y ha sido seleccionada en la Bienal de Puebla en dos ocasiones. Además, ha obtenido varias menciones honoríficas en diversos concursos. Por otra parte, desde el 2017 es miembro de la Compañía Interdisciplinaria de Artes La Jauría, laboratorio ARPA, de investigación y creación de obras interdisciplinarias. Actualmente, además de producir obra artística es Profesora Investigadora de Tiempo Completo en la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales, donde también es Coordinadora de Innovación. 

Psic. Felipe Guzmán Lucero

Formación: Tec. en Música, Lic. En Psicología.

Id de trabajador: 100526953.

Año de ingreso en ARPA: 2016.

Cargo en ARPA: Técnico Académico Asociado C Tiempo Completo, Coordinador de Tutores.

Acerca de Felipe

Felipe Guzmán Lucero es Psicólogo clínico, egresado de la BUAP, con amplia experiencia como terapeuta (terapia individual, familiar, de pareja, depresión, intento de suicidio, duelo, violencia intrafamiliar, abuso sexual). Colabora con SAVIF / SICAS BUAP desde 2005 (Servicio de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar / Servicio de Intervención en Crisis y Atención al Suicidio). Se incorpora a la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales en otoño de 2016 impartiendo la materia Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Complejo, en un principio para Artes Plásticas y después también para Mercadotecnia y Medios Digitales. En otoño 2017 se le asigna también la impartición de la materia Formación Humana y Social. Recientemente se le asignaron las materias Formación General Universitaria e Innovación y Talento, mismas que hasta la fecha siguen vigentes. Es Coordinador de Tutores en ARPA desde 2018, quedando a su cargo actividades de gestión como: acompañamiento estudiantil, becas, clubes estudiantiles, asignación de tutores. A partir del ejercicio como coordinador, imparte orientación, asesoría psicológica y en algunos casos psicoterapia a los alumnos que se lo soliciten.

Licenciatura en Cinematografía

Dra. Tanit Guadalupe Serrano Arias

Formación: Doctorado en Educación, bajo las líneas de enseñanza en el arte y formación de públicos.

Id de trabajador:

Año de ingreso en ARPA:

Cargo en ARPA: Docente y Coordinadora de Vinculación.

Acerca de Tanit

Egresada del Doctorado en Educación, bajo las líneas de enseñanza en el arte y formación de públicos, Maestra en Historia, con énfasis en Historia del Arte, por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de México, Maestra en Desarrollo de Competencias Docentes por el IUP-CIFE, Licenciada en Comunicación por la BUAP. Las líneas de investigación que desarrolla son: Historia del Arte y Cultural, Historia de la Educación, Historia del periodismo, Formación de públicos, Tendencias Tecnológicas en la Educación y Vinculación de la Educación-Ciencia y Arte. Actualmente es Docente y Coordinadora de Vinculación en la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Docente en la Universidad para Adultos BUAP, Asesora y estratega de innovación educativa y uso de las TIC´S para Red de Jóvenes Construyendo el Futuro.

Prof. José Antonio Nogueira Guede

Formación: Ciencias de la Comunicación en la Universidad Intercontinental.

Id de trabajador: 100528363.

Año de ingreso en ARPA: 2013.

Cargo en ARPA: Profesor Tiempo completo.

Acerca de José

Estudié Ciencias de la Comunicación en la Universidad Intercontinental, dónde me enamoré del séptimo arte y me di cuenta de que no todo era teoría, sino también experiencia, y sobre todo, pasión, sensibilidad y sacrificio. Fue entonces que impulsé en la materia de Cinematografía, la producción del primer cortometraje realizado en film en lugar de video: “Cuarto para el Punto”, el cual dirigí. Mi experiencia en el campo audiovisual la enriquezco continuamente con el desempeño de casi todos los puestos clave de la producción, colaboro como Ecónomo, Productor Asociado y Asistente de Dirección. Desde chico, he pensado que una de las grandes virtudes del ser humano es la Comunicación, por eso, ésta ha sido mi gran panorama de desarrollo tanto personal como profesional y lo que me ha llevado a ser lo que soy… He participado en películas como: “Bala Mordida” de Diego Muñoz. La multi-premiada “Cinco Días Sin Nora” de Mariana Chenillo, ganadora de 7 Arieles. “Mole de Olla” de Enrique Arrollo. Paraíso, película seleccionada en festivales internacionales como Morelia, Toronto y San Sebastián. Mi preocupación por el desarrollo y reconocimiento de la labor de los Asistentes de Dirección y Producción, me llevó a ser Socio Fundador de la “Asociación de Asistentes de Dirección. Desde hace 9 años colaboro en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, desarrollando proyectos para Financiamiento, Comunicación e Innovación. Soy Docente, Investigador y Gestor de las Áreas de Comunicación, Educación y Arte. Actualmente combino mi participación en producciones con la labor docente, imparto las cátedras de “Vinculación Profesional” y de “Innovación y Talento Emprendedor” en las licenciaturas de Cinematografía, Arte Digital, Artes Plásticas y Mercadotecnia.


Sector Alumnos

Licenciatura en Arte Digital

Andrés Hernández Hörner

Matrícula: 201852748.

Generación: 2018.

Semestre: Séptimo.

Acerca de Andrés

Soy un estudiante de Arte Digital que se desenvuelve con soltura por todas las ramas de la carrera, pero con especial afinidad al desarrollo de videojuegos, ilustración y animación 2D.Disfruto jugar videojuegos de cualquier género y consumir todo tipo de historias, principalmente de animación japonesa, pero, sobre todo: gozar la expresión artística, estética y filosófica de estos medios para generar un dictamen, reflexionar y tratar de ser mejor persona que ayer. He tenido la oportunidad de vivir diferentes trabajos, los más importantes profesionalmente han sido dos: en un taller de ensamble, modelado e impresión 3D, y en el desarrollo de un videojuego móvil que tiene como fin enseñar a los más pequeños conceptos básicos de ciencia. Mi sueño es dedicarme a los videojuegos para contribuir a su apreciación como un medio único para transmitir mensajes y contar historias, usando al juego como el óptimo sistema de aprendizaje y, por último, ser un eterno estudiante.

Paulina Gil Minutti

Matrícula: 201748534.

Generación: 2017.

Semestre: Noveno.

Acerca de Paulina

Soy una estudiante de la licenciatura en Arte Digital con una gran pasión y afinidad por la animación, los videojuegos y la narrativa en todos sus aspectos. Me encanta ser capaz de plantear mis pensamientos e ideas a través de lo audiovisual, conocer las herramientas necesarias en cada una de las áreas involucradas del arte y con ello poder seguir desarrollándome como artista. Mi enfoque principal es la ilustración y aspiro tener una influencia dentro del campo de la industria mexicana e internacional profesionalmente. En mi opinión, el arte embellece nuestras vidas y existen infinitas posibilidades de creación. Creando las cosas con el corazón, logramos que las personas vean lo que queremos transmitir, y provocar sensaciones y sentimientos en los demás.  

Licenciatura en Artes Plásticas

Marco Antonio Méndez Rodríguez

Matrícula:

Generación:

Semestre:

Acerca de Marco

Acerca de Marco:

María José Fernández Bello

Matrícula: 201920047.

Generación: 2019.

Semestre: Quinto.

Acerca de María

Soy estudiante de Artes Plásticas. Actualmente empiezo mi tercer año de la carrera. A lo largo de este tiempo he logrado desenvolverme en áreas distintas que si bien, aun no culminan en algo grande, me han impulsado a lograr cosas chiquitas y mis primeras ventas. Yo a futuro quiero enfocarme en venta de piezas artísticas o hechas con diferentes técnicas; quiero aprender muchas cosas más, en técnicas, materiales y expandir mis posibilidades hacia algo que me haga sentir plena. Mis mayores intereses se encuentran en la pintura, la escultura, el dibujo y el grabado, pero también en técnicas textiles, encuadernación, cerámica, madera, etc. También me interesan mucho la semiótica, la estética e iconografía. Uno de mis sueños es hacer colaboraciones con artistas y artesanos tanto en venta como en producción, abriendo un taller donde incluso se pueda generar un colectivo. Honestamente, aún no tengo mucho planeado, pero sigo en la búsqueda de un propósito mayor.

Licenciatura en Cinematografía

Francisco Manuel Gutiérrez Terrón

Matrícula: 201748644.

Generación: 2017.

Semestre: Noveno.

Acerca de Francisco

Soy un estudiante de cinematografía, el cuál siempre le ha interesado la escritura y la manera en que las palabras se pueden convertir en imágenes y sonidos para provocarnos sentimientos y sensaciones específicamente en el cine. Durante mi aprendizaje, he tomado cursos de actuación, de doblaje, de escritura de guion y he participado en varios proyectos audiovisuales y en varias obras de teatro como actor, director y escritor. Mi meta es poder dedicarme a escribir guiones cinematográficos que puedan dar una enseñanza y que puedan transmitirle emociones al espectador con ayuda de la realización.

Julio Francisco Durán Elioza

Matrícula: 201739881.

Generación: 2017.

Semestre: Noveno.

Acerca de Julio

Soy estudiante de Cinematografía desde el 2017 en donde en un principio me interesaba únicamente la cinefotografía pero a lo largo de mi estadía en ARPA me he interesado en poderme desarrollar en distintos puestos de los que podría destacar la edición, guion y la anteriormente mencionada. Trato de desempeñarme en todos los puestos dentro de la universidad para tener una perspectiva amplia de cada uno, pero en los proyectos que he trabajado profesionalmente podría destacar que he sido jefe de iluminación en la mayoría de estos, la escritura y traducción de un guion de largometraje que se encuentra en una etapa de preproducción .Mi sueño es seguir ligado a estos tres puestos para poder desempeñarme en los tres ya que son de los que más disfrutado en mis experiencias tanto escolares como profesionales, pero no cerraría las puertas en colaborar en otros medios distintos a la cinematografía como lo podría ser el mundo de los videojuegos ya que han sido parte de mi crecimiento.


Sector no académico

Lic. Adriana Alicia Peregrina Espadas

Formación: Licenciada en Ciencias de la Comunicación.

Id de trabajador: 100276799.

Año de ingreso en ARPA: 2017

Cargo en ARPA: Responsable de Recursos Federales y Control Patrimonial.

Acerca de Adriana

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la BUAP, he realizado cursos sobre Planeación Estratégica, Estudios Latinoamericanos, y actualmente sobre temas de Género y Recursos Humanos. Con una experiencia de 22 años de labor ininterrumpida en la BUAP, he colaborado en la administración central de nuestra institución, y a partir del año 2013 en Unidades Académicas, como la Facultad de Ciencias de la Comunicación y actualmente en ARPA. Me he desarrollado en los últimos siete años en el área de planeación, distribución y ejecución de recursos de programas federales. He tenido la oportunidad de ser Consejera de Unidad en dos ocasiones, mismas que han permitido conocer de cerca las necesidades de mi sector. Actualmente colaboro con ARPA en el área de Recursos del Programa de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa, y control de Patrimonio Universitario.

Mtra. Sandra Luz Guevara Castillo

Formación:

Id de trabajador:

Año de ingreso en ARPA:

Cargo en ARPA:

Acerca de Sandra

Acerca de Sandra: