Oferta integradora ARPA
Conoce la oferta de conferencias y cursos en línea que tenemos para ti.
Gracias por participar en la oferta integradora de ARPA. Si te perdiste alguna actividad, próximamente tendremos noticias sobre su acceso en video.
Actividades Primavera 2021
Sesión Q&A Convocatoria de Proyectos
viernes 25 de junio
13:00 horas
Presentan Gabriela Farías y Michelle Castillo

Eventos pasados
“Masculinidad en Transición: Dramaturgia contemporánea Mexicana”
Charla
Fecha: 17/06/2021
hora: 13:00 horas
Invitado: Ángel Mancilla

La charla “Masculinidad en Transición: Dramaturgia contemporánea Mexicana”; expondrá el movimiento literario Masculinity in Crisis, iniciado por dramaturgos británicos en los años 90’s. A continuación, se hará un paralelo sobre la dramaturgia contemporánea mexicana. Se hará una exploración general desde los 80 hasta la época actual, observando como los dramaturgos mexicanos han transformado gradualmente a sus protagonistas masculinos, de la figura del macho inflexible a la figura de un hombre más reconciliado con su sensibilidad. Habrá fotografías y quizás videos cortos.
Laboratorio de pieles simbólicas: un conversatorio práctico sobre géneros, identidades y sexualidades
Conversatorio
Fecha: 18/06/2021
hora: 12:00
IMPARTE: Raúl Lúna

Luna Mutante (Raúl Luna Sánchez) (Puebla, 1996) Artista visual queer. Estudió la licenciatura en Artes Plásticas en la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (ARPA) BUAP, Puebla. Su labor plástica refleja un diálogo interno que problematiza las nociones preconcebidas de género, masculinidad, feminidad y el pensamiento binario, para proponer otros espacios y posibilidades habitables fuera de las categorías hegemónicas, a través de distinas manifestaciones plásticas y audiovisuales. Busca reconstruir los paisajes imaginarios de la identidad y la noción de corporalidad desde la intimidad, recurriendo a la metáfora como símbolo pictórico para generar nuevas narrativas de la autopercepción y potenciar la sensibilidad a partir de reflexiones sobre el cuerpo, el género y nuestros emplazamientos en los espacios físicos y virtuales, a través del dibujo, el vídeo, la pintura corporal, la performance, y la intervención digital de fotografías.
Mujeres en arte y libertad
Conversatorio
Fecha: 21/06/2021
Hora: 18:00 horas
Invitadas: actriz Adria Peña y alumnas ARPA Valeria Solorzano e Isabel Zárate

Adria Peña, estudió Actuación en la Universidad Veracruzana. Actriz profesional en Xalapa, México DF y Hermosillo principalmente. Actúa con Quintanilla, Garcini, Beverido y Michaus entre otros. Incursiona en la dramaturgia y adaptaciones escénicas. Dirige teatro profesional y amateur. Trabajó con Producciones lalágrima. Toma cursos de Voz, con la Cía. P. Genty, Venne y en Roy Hart y Tomatis. Impartió clases de voz en la U. Veracruzana 1993-97. Se integra a la Licenciatura en Artes de la Universidad de Sonora, impartiendo las asignaturas Voz, Actuación y Puesta en Escena en Danza y Teatro. Actúa en diversas obras regionales. Dirige obras de González, Chéjov, Fo y Lorca, entre otros, con alumnos y egresados de la UNISON. Estudia el máster en Teatro y Artes escénicas de la Universidad Complutense de Madrid, becada por el FONCA y la Unison. En Madrid actúa con la Cía. Emigrario Teatro, y dirige a Poéticamente incorrectas. Ha participado en diversos eventos nacionales con ponencias sobre la dramaturgia de Abigael Bohórquez y otros temas. Ha trabajado obras de cabaret, como Dúo Dil y Don, y Las vampiras vegetarianas en los últimos dos años. Actualmente imparte laS asignaturas Actuación III y IV con obras de autores mexicanos en la Licenciatura en Artes Escénicas, de la Universidad de Sonora donde trabaja como docente de tiempo completo.
Open Process con Samar Hejazi
Charla
14 de mayo 12:00
Conversatorio creativo con John Koerner
9 de mayo 12:00 pm
“La hora del Servicio Social y Práctica Profesional ARPA”
Jueves 13 de mayo a las 14:00 hrs.
Un espacio para recibir información sobre el SS y PP, compartir experiencias con empleadores y estudiantes y resolver dudas de forma directa.
Mtra. Tanit Guadalupe Serrano Arias
Coordinación de Vinculación ARPA-BUAP
Invitado especial: Mtra. Erika Mercado Sánchez
Productora Creativa de Merkado 13 Audiovisual. Representante regional de la Red Nacional de Cinematografías Estatales (RENACE), ganadora de apoyos del FONCA Jóvenes Productores, PECDA Puebla, PEACC-IMCINE y docente de ARPA.
Divulgación y Difusión a Distancia de los Derechos Humanos y Universitarios
Charla
Jueves, 29 de abril de 2021 12:30 p. m.-01:30 p. m.

La Defensoría de los Derechos Universitarios, es un órgano de carácter jurídico, independiente, imparcial, accesible, confidencial, y conciliador cuyo objetivo fundamental es el observar el estricto cumplimiento de las disposiciones legales que norman la estructura y funcionamiento de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
El misterioso mundo de la Distribución
Charla
Fecha: viernes 30 de abril
hora: 13:00 horas
Invitada: Adriana Ortega Arratia

Adriana Ortega Arratia Distribuidora, productora y agente de ventas. Es egresada de La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudió, además, las carreras de Administración de Empresas Turísticas en el Centro de Estudios Superiores de San Angel ( CESSA). Sus inicios en la industria se llevaron a cabo dentro de Quality films como Directora de Mercado-tecnia y lanzamientos Nacionales, donde destacan títulos como El Orfanato, La Vida en Rosa (ga-nadora de Oscar), Secreto en la montaña (ganadora de Oscar) y las mexicanas El Estudiante, Re-gresa, y Marcelino Pan y Vino. Al cerrar Quality films, decidió independizarse y formar su propia Distribuidora, paralelamente empezó a participar como productora en diferentes Proyectos.
Presentación de la Convocatoria DOCS
Charla
Fecha: martes 20 de abril
hora: 10:30 horas
Invitados Maria José Baxin, Inti Cordera, Ivan Contreras y de Arpa presenta Sandra Guevara

Maria Jose Baxin Figueroa Coordinadora Reto DocsLic. En Publicidad y Relaciones Publicas de profesión,desde hace 15 añosesproductora de diversos programas de Televisión en Radiotelevisión de Veracruz,a partir del 2013 produce el programa “Plano Inverso” con 15 años al aire en dichatelevisora, donde su contenido es dedicado a la difusión y exhibición de las artesaudiovisuales y de la cinematografía en el formato cortometraje en todos susgéneros, mismo que la ha llevado a realizar la cobertura de importantes festivales decine en el país y parte de los encuentros de la Red Mexicana de Festivales.Es Gestora Cultural y esparticipe en diferentes actividadesrelacionadas con la cinematografía en el estado de Veracruz; ha colaborado con el Festival de cine y arquitectura Cinetekton! del 2016 a la fecha en diversas áreas, Coordino MicGénero Puebla en sus ediciones del 2018-2019 y a partir del 2016 se integró al equipodel Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad De México(DocsMx)donde ha sido Coordinadora del Reto DocsPuebla,produjoel 1er DocsXalapa y lleva tres años coordinandoel Reto DocsMx. Actualmente es vocera de la Red de Cinematografía y Artes Audioviuales del Estado de Veracruz.
.
Arquetopia – Open Process
Charla
Fecha: 9 de abril de 2021 a las 15:45 hrs. Miguek E. Keeveld Feminista cyborg que combina documentación creativa con sustentabilidad y cambio. Actualmente se dedica a entender los sistemas del arte en Latinoamérica. Es conocido como Tumpi Flow. |

“La Hora del Servicio Social y Práctica Profesional ARPA”
Clase abierta
Fecha: 26 de marzo de 2021 a las 13:00 hrs. Conduce: Mtra. Tanit Guadalupe Serrano Arias Coordinación de Vinculación ARPA-BUAP Invitado especial: Mtro. Antonio Nogueira Guede Docente, Investigador y Gestor de las Áreas de Comunicación, Educación y Arte. Productor, Ecónomo y Asistente de Dirección. Un espacio para recibir información sobre el SS y PP, compartir experiencias con empleadores y estudiantes y resolver dudas de forma directa. |
Usos y aplicaciones de robótica para la filmación de alimentos, líquidos, acción viva y efectos visuales
Clase abierta
Fecha: 11 de marzo, 11:00 hrs Roberto Carlos Quintero Vega Empresario en la industria del entretenimiento Es emprendedor global Endeavor, fue seleccionado en el año 2010 como emprendedor del año por la revista Entrepreneur y CNN Expansion. Es vicepresidente nacional de Canirac, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla y Presidente de la comisión de emprendimiento en Coparmex Puebla. Roberto participa en el venture capital blackshiip y encabeza el proyecto de Cineamerica, el cual consiste en llevar la experiencia latina del cine al mercado hispano en los Estados Unidos de América. ID de reunión: 812 8155 1896 Código de acceso: 470600 |

El efecto DaVinci: la complejidad en la formación como enriquecimiento de la creación
Clase abierta
Fecha: 2 de marzo, 11:00 hrs Aureliano Castillo León Siendo un actor, dramaturgo, guionista y director que tiene también una formación académica filosófica, he encontrado a lo largo de mi experiencia que la mejor manera de enriquecer la creación es complejizar la propia formación; esto es, buscar que —a pesar de requerir, quizá, una especialización técnica —la información con la que cada creador alimente su creatividad sea lo más integral posible, sobre la base además de entender que la creación no es algo que sucede en un momento dado, sino un modo de vida, y que en esto se parece a la filosofía. Tomando a Leonardo DaVinci, y comparándolo con Aristóteles, quisiera plantear el modelo integral de formación creativa, del que ambos son sólo ejemplos, y levantar el mito que nos señala al primero como artista plástico –ingeniero y al segundo como filósofo, para más bien empezar a plantearnos la posibilidad de hacer un retorno a la figura del pensador: ese individuo que se forma lo más integralmente posible, que analiza de todo, que piensa al respecto de todo lo que se le presenta, y que tiene por ello algo que decir, ya sea desde los postulados y disertaciones de la filosofía, o desde la creación artística. |

Gestión de espacios y proyectos interdisciplinarios
Clase abierta
Fecha: 9 de febrero de 2021, 11:00 hrs José Carlos Alonso Hernández Actor y Director de Escena. Egresado del programa Nacional de Estudios de dramaturgia del INBA. Realizó estudios en elColegio de Arte Dramático de la BUAP con especialidad en dirección escénica, y varios talleres y diplomados en la Casa del Teatro, el Odin Teatret en Dinamarca, en Polonia entre otros. Fundador de TETIEM A.C. en 2003,Fue Consejeroen el área deTeatro en la Secretariade Cultura de Puebla, ha sido actor y asistente de dirección en la Compañía Estatal de Teatro de Puebla, incursionado también en el Radio, el Cine y la Televisión. Becario de diferentes instituciones como el FONCA, PECDAP.FOESCAP, FORCA, INBA, BUAP entre otros. |

|
Actividades Otoño 2020
La hora del Servicio Social y Práctica Profesional ARPA
Conferencia
Fecha: 13 de noviembre, 14:00 hrs Mtra. Tanit Guadalupe Serrano Arias Coordinación de Vinculación ARPA-BUAP Invitados especiales: Mtro. César Cepeda y Mtra. Gabriela Farías Integrantes de la Compañía Interdisciplinaria de Artes Escénicas “La Jauría”. Un espacio para recibir información sobre el SS y PP, compartir experiencias con empleadores y estudiantes y resolver dudas de forma directa. |

Copywriting y Publicidad Digital
Conferencias
Fecha: 12 de noviembre, 3:30 pm. Imparte: Alejandra, Elizabeth y Karo. Pertenecen a Mujeres Creativas, “Invitar a que más mujeres se atrevan a deslumbrar a toda una industria.” ID de reunión: 824 8466 0787 Código de acceso: 064870 |

Día mundial de la animación
28 de octubre de 2020
Para celebrar el día mundial de la animación el Colegio de Arte Digital, y el laboratorio de Animación Mojito se organizaron una serie de ponencias y charlas virtuales en colaboración con el estudio creativo Holacombo, y los animadores Salvador Padilla, Axo Ortega, Cruz Contreras y Alex Kong, quienes van a compartir un poco de su conocimiento a los alumnos de ARPA.

Actividades del día mundial de la animación
Animador vs Deadline
Conferencia
Fecha: miércoles 28 de octubre, 11:00 horas Imparte: Salvador Padilla. Salvador Padilla Castro es un animador chiapaneco radicado en la CDMX. Su interés en la animación nació (como el de muchas y muchos) gracias a las caricaturas, pero se confirmó con los videos musicales. Actualmente es animador en Pictoline y al mismo tiempo participa en distintos proyectos para clientes como Cartoon Network, Adult Swim, Spotify y el cliente más importante de todos, la diversión. ID de reunión: 864 5072 5796 Código de acceso: 609966 |

68 voces – animación con causa
Conferencia
Fecha: miércoles 28 de octubre, 12:00 horas Imparte: Gabriela Badillo y Cris Lugo Hola Combo está formado por Gabriela Badillo, Enrique Sañudo, Cristina Lugo, Tamara Cruz, Rubén Morales y Adriana Arvizu. su trabajo ha sido reconocido en medios nacionales e internacionales como PROMAX BDA, Productores Independientes Canal 22, Pantalla de Cristal, GIFF, Short Shorts, Chilemonos, Recovering Voices de el Smithsonian, así como por diversas publicaciones y festivales nacionales e internacionales incluida la Academia Mexicana de Cine y el Festival Internacional de Animación Annecy, siendo la primera nominación a México dentro de la categoría series animadas, así como por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes donde gracias a la beca Coinversiones se creó la serie 68 voces-68corazones. ID de reunión: 851 2526 4530 Código de acceso: 078592 |

Conversación con Axo Ortega
Conversatorio
Fecha: miércoles 28 de octubre, 15:30 horas Imparte: Axo Ortega Axo Ortega es un animador 2d de profesión con más de 20 años de experiencia. Ha participado en diversos largometrajes y series animadas en algunos de los estudios más importantes del país, como Ánima estudios y Huevocartoon. Actualmente continúa trabajando como animador y dibujante freelance pero también incursiona como streamer en diversas plataformas. |

Conversación con Cruz Contreras
Clase abierta
Fecha: miércoles 28 de octubre, 17:00 horas Imparte: Cruz Contreras . Cruz Antonio Contreras Mastache, originario del municipio de Iguala, formó parte del equipo de animadores de la película “Spider-Man Into The Spider-Verse”, trabajando en los efectos de ropa y cabello. Recientemente, trabajó como artista de efectos de personajes en la película “Más allá de la luna” de Netflix. |

Conversación con Alex Kong
Conversatorio
Fecha: miércoles 28 de octubre, 18:00 horas Imparte:Alex Kong Alex Kong tiene más de 15 años en la Industria de la Animación trabajando como Animador de Personajes 3D, Artista de Layout (Cinematógrafo Digital), Headhunter y Coach de Artistas. En 2005, se graduó de AnimationMentor.com y ha trabajado en más de 11 estudios de Animación en México y 5 en Canadá, como Huevocartoon, Ánima, Metacube, Rainmaker, BRON, Animal Logic y Sony Pictures Imageworks. Como Headhunter, ha colaborado en la creación de los equipos para 5 largometrajes y 1 serie, ayudando a más de 400 artistas a colocarse en un trabajo en más de 9 años de realizar esta labor. |
Programa del día mundial de la animación

Del proyecto a la titulación por estudiantes ARPA
Conversatorio
Fecha: 14/10/2020 Hora: 09:00 horas Imparte: HERIBERTO ORTEGA LÓPEZ, JUAN PABLO GARCÍA, RAFAEL MENDOZA Estudiantes de la licenciatura en Cinematografía y Artes Plásticas de Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales BUAP. Objetivo de la plática: Compartir a la comunidad el proceso académico y temático que llevó los estudiantes a elegir el tema y a desarrollar el proyecto por modalidad diferentes modalidades, así como hablar en términos generales de la reflexión de un estudiante al abordar el proyecto de titulación |
Del papel a la pantalla
Clase abierta
Fecha: 15/10/2020 Hora: 11:00 horas Imparte: Francisco G. Haghenbeck. Francisco se ha destacado como novelista y creador de comics. Sus libros han sido traducido en más de 21 países, incluyendo chino mandarín, ruso y griego, siendo uno de los autores mexicanos vivos con máspublicaciones fuera del país. Entre sus libros destacan La libreta perdida de Frida Kahlo, (Finalista Premio Casa América 2009, ganadora del premio Gourmad 2013 Francia y Latino Books Award); Trago Amargo (Premio Vuelta de Tuerca Planeta 2006); El diablo me obligó (Premio Nocte a novela de Terror, España 2013) mismo que fue llevado a la televisión en la serie Diablero de Netflix; La primavera del mal; Matemáticas para las hadas; Deidades Menores (Ganador del premio José Rubén Romero INBA 2015) y La isla delos lagartos terribles (Premio Norma FILJ Colombia 2016). |

Transformación Digital y Redes Sociales
Conversatorio
25 de septiembre 2020. 16:00 hrs. Con Noe Leteriely || Alexis Gutierrez. Objetivo: Informar del trabajo profesional en SEM y Social Media en industria Privada. ID de reunión: 839 5232 1426 Código de acceso: 205431 |

Programa del conversatorio: Transformación Digital y Redes Sociales
4:00 – 4:30pm Ponencia I 4:30 – 4:40pm Q&A ponencia I 4:40 – 5:10pm Ponencia II 5:10 – 5:20pm Q&A ponencia II 5:20 – 5:50pm Foro de discusión: donde participen los panelistas, Alexis y Noe moderados por Xavier 5:50 – 6:00 pm Take Aways – Así como de que estos son los top10 learnings de hoy hacer un wrapup de todo lo que vimos |
El proceso académico artístico hacia la realización: El mar entre las casas.
Mesa redonda y Q&A
23 de septiembre 2020. 10:00 hrs. con Estudiantes Arpa que integran el crew de “El mar entre las casas” representados por Héctor Meza (producción) y Juan Pablo García (Dirección). Objetivo: Dar a conocer a la comunidad estudiantil los retos y aprendizajes académicos y artísticos que se pueden enfrentar a partir de procesos de realización y producción comunitarios inmersos dentro de la dinámica escolar a partir del caso “El mar entre las casas” |

La hora del servicio social
Conferencia
21 de septiembre 2020. 14:00 hrs. Con Tanit Guadalupe Serrano Arias Coordinación de Vinculación ARPA-BUAP Invitado especial: Marleni Reyes Monreal, Coordinadora del Proyecto de Posgrado ARPA-BUAP Un espacio para recibir información sobre el SS y PP, compartir experiencias con empleadores y estudiantes y resolver dudas de forma directa. |

La guerrilla fílmica del Canal 6 de Julio
Clase abierta
21 de septiembre 2020. 12:00 hrs. con Carlos Mendoza Aupetit Objetivo: Conocer las implicaciones del proceso de realización documental cuando éste se aborda desde la comunicación alternativa, documental y autogestión a través del caso del Canal 6 de Julio, productora de cine documental independiente. |

Liberación de lengua extranjera como requisito de titulación
Conferencia
14 de septiembre 2020. 13:00 hrs. con Yonatan Puon Objetivo: Difundir los procedimientos para la liberación de lengua extranjera como requisito de titulación. |

Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMx)- Reto Docs Presentación de la convocatoria
Conferencia
11 de septiembre 2020. 10:00 hrs. con María José Baxin Figueroa |

Pitching Carpeta de Proyecto “In my Life”
Clase abierta
08 de septiembre 2020. 15:00 hrs. con Aarón Flores Ortiz Egresado de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la UVM Campus Lomas Verdes en el año 2004. En el año 2005 inicia su carrera en la casa productora El Séptimo Sello, como desglosador de necesidades para largometrajes cinematográficos. En los años siguientes inicia en el medio de la publicidad, pasando por diferentes áreas. Convirtiéndose en 1er asistente de dirección en distintas casas productoras y realizando infinidad de campañas publicitarias para grandes marcas nacionales e internacionales (Coca-Cola, Grupo Bimbo, Apple, H&M). Gracias a su tenacidad y experiencia ha desempeñado el puesto de Productor. En el medio de la T.V. ha realizado producciones para Televisa, TV AZTECA, CANAL 11, canal 14 y S.P.R. Objetivo: Dar a conocer el proceso de realización de un proyecto con carpeta de trabajo en una convocatoria de cortos |

Eventos pasados
“La cultura, sus fantasías y la gestión cultural”
Clase abierta
28 de abril de 2020. 14:00 hrs. con Francisco Guevara, director de Arquetopia, Fundación para el desarrollo. Clase abierta en el marco del curso de Gestión Cultural de Sheng-li Chilián. Idioma: Español |

“Lines, Lines, Lines”
Open lecture
28 de abril y 5 de mayo de 2020. 16:00 hrs. con Paul Majkut, fundador de Society for Phenomenology and Media. Clase abierta en el marco del curso de Teoría de Medios. Idioma: Ingles |

Virus: Natural and Computer
Open Lecture
7 de mayo de 2020. 10:00 hrs. con Paul Majkut, fundador de Society for Phenomenology and Media. Idioma: Ingles |

“Into the Spider-verse con Cruz Contreras”
Conferencia
8 de mayo de 2020. 14:00 hrs. con Cruz Antonio Contreras Mastache, originario del municipio de Iguala, formó parte del equipo de animadores de la película “Spider-Man Into The Spider-Verse”, trabajando en los efectos de ropa y cabello. Idioma: Español |

“La hora del Servicio Social y Práctica Profesional ARPA”
Charlas informativas
8 de mayo de 2020. 13:00 hrs. con Cesar Cepeda. Un espacio para recibir información sobre SS y PP, compartir experiencias con empleadores y estudiantes y resolver dudas de forma directa. A cargo de la Mtra. Tanit Serrano. |

Utopia and Dystopia
Open lecture
12 de mayo de 2020. 11:00 hrs. con Paul Majkut, fundador de Society for Phenomenology and Media. Idioma: Ingles ID de reunión: 858 6106 7176 Contraseña: 191995 |

La animación japonesa en la prensa mexicana y española, 1978-2008.
Clase abierta
13 de mayo de 2020. 11:30 hrs. con David Carbajal López, Profesor de la Universidad de los Lagos en el área de Historia. |

El Sueño de la Estética
Open lecture
14 de mayo de 2020. 10:00 hrs. con Gerardo de la Fuente, UNAM. Clase abierta en el marco del curso de Estética. Idioma: Español |

Visual Methods
Open lecture
18 de mayo de 2020. 14:00 hrs. con Jaques Ibañez, Departamento de Comunicación y Hipermedia de la Universidad de Savoie (Ciudad de Annecy, Alpes franceses). Idioma: Ingles |

Visualidad, covid y terapias expresionales
Open lecture
19 de mayo de 2020. 13:00 hrs. con Tirtha Prasad Mukhopadhya, Profesor en la Universidad de Guanajuato. Idioma: Ingles |

Phenomenology of color perception as explored by painters
Open lecture
21 de mayo de 2020, 14:00 hrs. con Melinda Campbell, National University of la Jolla California |

La hora del Servicio Social y Práctica Profesional ARPA
Charla informativa
22 de mayo de 2020. 13:00 hrs. con Nayeli Hernández. Un espacio para recibir información sobre SS y PP, compartir experiencias con empleadores y estudiantes y resolver dudas de forma directa. A cargo de la Mtra. Tanit Serrano., |

El director cinematográfico y el cinefotográfo: Una relación simbiótica
Conferencia
26 de mayo de 2020, 17:00 hrs. con Enrique Arroyo y Serguei Saldívar. |

Buenas prácticas para producir, “El set que nos espera, Panorama Post COVID19
Conferencia
27 de mayo de 2020, 12:00 hrs. con Carlos Taibo. Profesor de Producción y Productor en activo. ID de reunión: 858 6643 4163 Contraseña: 535646 |

Emprendimiento Divergente desde cero tal como lo vieron en Shark Tank
Open lecture
28 de mayo de 2020, 12:00 hrs. con José Maraña ID de reunión: 822 6643 9031 Contraseña: 107343 |

Producción de series en México
Master class
29 de mayo de 2020, 17:00 hrs. con Fernando Saénz de Miera y Espíritu Santo. Productor de Cine (Ficción y documental) |

Moral significance of technologies
Open lecture
2 de junio de 2020, 10:00 hrs. con Olya Kudina, Delft University of Technology. |

La Hora Del Servicio Social y Práctica Profesional ARPA
Charlas informativas
Un espacio para recibir información sobre SS y PP, compartir experiencias con empleadores y estudiantes y resolver dudas de forma directa con la Mtra. Tanit Serrano Arias. Invitado especial: Dr. Víctor Alejandro Ruiz Ramírez Viernes 5 de junio de 2020 a las 13;00 hrs. |

Preproducción: La actuación, ensayos con los actores.
Conferencia
12 de junio de 2020. 11:00 hrs. con Antonio Calone, Acting Coach, director y pedagogo teatral. Nápoles. |
